¿Qué es trabajar por
proyectos?
Trabajar por proyectos abre el aula a la sociedad y la sociedad entra al
aula. El ABP requiere programación y planificación para llegar a la práctica.
Debe desarrollar el aprendizaje cooperativo dentro del aula.
Nosotros no podemos competir contra
la diferente información que nuestros alumnos pueden recibir, nos
convertimos en diseñadores de escenarios donde ellos puedan desarrollar los aprendizajes
que queremos que adquieran.
Se aprende haciendo, para que el aprendizaje sea significativo tiene que
tener aplicación en la vida. El ABP fomenta la motivación del alumnado, implica
un cambio de filosofía en la educación, implica un cambio en el rol del
docente, que se convierte en guía, en un recurso más. Da un giro a la idea tradicional de educación. Pero no
debe asustarnos, ya que es construir conocimiento desde el currículo.
En el ABP,
aprendemos lo que marca el currículo.
En el ABP vinculamos el currículo con el trabajo por proyectos Cuando
queremos diseñar un proyecto extraemos del currículo los estándares de
aprendizaje que queremos incluir en dicho proyecto. De hecho, antes de iniciar
el proceso de investigación debemos mostrarles a los alumnos cuáles son los
estándares evaluables que tienen que conseguir, es decir, qué estamos
persiguiendo con este proyecto.
El currículo es el mejor aliado como punto de partida para iniciar el
ABP.
EDUCACIÓN INFANTIL
Educación
Infantil hibridaremos el trabajo por proyectos con la funcionalidad de aulas taller,
para lo que crearemos nuevos espacios para dar respuesta a las distintas
capacidades de nuestros alumnos (Desarrollo de Inteligencias Múltiples): aula
sensorial; taller de música creativa; espacios de interacción para compartir
lectura, desayuno, rincones de juego; huerto escolar; taller de arte; expresión
corporal.
Comentarios
Publicar un comentario