BUSCAMOS A LA MUJER MISTERIOSA (Abril)


¡Hola a todas y todos de nuevo! ¿que tal han ido estos días de descanso? Hoy retomamos nuestra actividad y con ello la búsqueda de nuestra mujer misteriosa semanal. Ésta semana tiene un día menos, así que sólo habrá tres pistas, pero seguro que lo adivináis en seguida. ¡Allá vamos!:
Martes 14/04/2020
Pista 1: de pequeña era muy traviesa. Sus padres por circunstancias de salud tuvieron que mandarla a un internado y allí formó una sociedad secreta con sus mejores amigas, donde tenían que conseguir comida aprovechando algún descuido de las monjas y montarse banquetes a escondidas por la noche. 
Miércoles 15/04/2020
¡Buenos días!aquí va la segunda pista. Recordad que hoy es miércoles y que ésta semana tendréis una pista menos. ¡Muchas suerte!
Pista 2: a los 12 años su vida cambió, su padre fallece y su madre monta un taller de costura a toda prisa para poder mantener a sus hijos. Tuvo que dejar entonces el colegio para ayudar a su madre y las dos se pasaban día y noche entre telas e hilos mientras ella, cuando tenía un minuto libre, leía todo lo que caía en sus manos y pensaba: “cuanto me gustaría poder seguir estudiando”.
Jueves 16/04/2020
¡Hola! Vamos allá con la última pista de ésta semana, seguro que con ésta ya aseguras tu investigación.
Pista 3: con mucho trabajo y esfuerzo consiguió ir a la universidad y licenciarse en derecho, ejerciendo de abogada y abriendo su propio despacho, algo impensable para una mujer en aquella época. Tras declararse la 2ª República en España, fue elegida Diputada, luchando por los derechos de la mujer y consiguiendo el voto femenino.
¡Seguro que ya sabes de quien se trata! Mañana lo desvelamos... ¡Tu diploma te espera!
Viernes 17/04/2020
Buenos días, ¿qué tal vais?pues ya ha llegado el final de la semana y con ello revelar a la mujer misteriosa de ésta semana. ¿Sabéis de quien se trata?... ¡SIiii! Es....
...CLARA CAMPOAMOR
Os dejo un enlace a un cuento donde podéis leer algo de su vida y unos enlaces a unos vídeos también muy chulos. ¡Buen fin de semana!



Lunes 20/04/2020
¡Buenos días! Ya empezamos otra semana nueva y con ella la búsqueda de otra mujer misteriosa.... y sólo por ésta semana os voy a dar una pista adicional a las pistas que daré cada día. Ahí va: ¡recordad que ésta semana celebramos el día del libro!
Pista 1: Pista 1: Nació en Suiza y vivió en Alemania. A los diecisiete años llegó a España y vivió sobre todo en Cádiz y Sevilla, donde murió con 80 años.

Martes 21/24/2020
Hola de nuevo. Aquí tenéis la pista del día. Un abrazo
Pista 2: Hablaba varios idiomas y siendo muy joven publicaba sus novelas en los periódicos.

Miércoles 22/04/2020
Hola a todas y todos. Ya estamos en la mitad de semana y nos vamos acercando un poquito a desvelar nuestra mujer misteriosa... ¡no dejéis de buscar!
Pista 3: vivía rodeada de flores, gatos y pájaros y le gustaba mucho comer dulces mientras escribía.
Jueves 23/04/2020
¡Buenos días! ¿Sabéis que día es hoy? Pues sí, es jueves pero además es el día del libro. Espero que lo celebréis leyendo muchos libros y cuentos. Mientras, ahí va la última pista de la semana...
Pista 4: en aquella época estaba muy mal visto que las mujeres se dedicara a lo que antes pensaban “cosas de hombres”: escritores, pintores, escultores, etc... así que siempre escribía bajo un pseudónimo masculino, es decir con otro nombre, en éste caso escogió el de un pueblo manchego. Éste pseudónimo se ha utilizado para dar a nombre a muchas calles de España y en éstos momentos muchos Ayuntamientos los están cambiando o están incluyendo su nombre real...
!Que historia tan interesante¡¿verdad? Seguro que con ésta última pista ya lo adivináis. ¡Buen día!
Viernes 24/04/2020
Hola a todas y todos, como todos los viernes desvelamos a la mujer que buscamos ésta semana. Como ésta semana hemos celebrado el día del libro se trata de una escritora con una curiosidad: escribía con un pseudónimo masculino... su nombre es...
...es CECILIA BÖHL DE FABER Y LARREA o más conocido como
FERNÁN CABALLERO
Cecilia Böhl de Faber nació en Morges, Suiza, el 24 de diciembre de 1796. Era hija del conocido hispanista Juan Nicolás Böhl, natural de Hamburgo y cónsul en Cádiz, y de Francisca Larrea, la cual también escribió, con el seudónimo de «Corina».
La escritora de origen suizo pasó sus primeros años en Alemania hasta que regresó a España con su familia en 1813.
En aquella época se consideraba que la literatura era cosa de hombres, con lo que muchas escritoras adoptaban nombres masculinos. Cecilia eligió el nombre de un pueblo de Ciudad Real, Fernán Caballero, y ocultando su verdadera identidad, consiguió que mucha gente leyera sus obras y hacerse famosa.
Algunas de sus obras fueron: La Gaviota, La hija del Sol, Cuentos, adivinanzas y refranes populares, La mitología contada a los niños... en “Cuentos de encantamiento” hay una versión de “La rarita presumida” llamada “La hormiguita”.
Os dejamos unos enlaces para que la conozcáis mejor. ¡Buen fin de semana!


http://www.nomecuentescuentos.com/category/sin-categoria/page/2/
Lunes 27/04/2020
¡Hola de nuevo a todas y todos!empezamos nueva semana y además ésta es más cortita porque el viernes es fiesta. ¿Qué tal ha ido el fin de semana?¿habéis salido alguno a dar un paseo corto?recordad seguir siempre las recomendaciones y la regla de los 4 unos: 1 adulto por cada niño hasta máximo tres niños, 1 hora, no mas de 1 kilómetro y 1 vez al día. Y sobre todo respetad la distancia social, no juguéis con otros niños, primos, etc..., no visitéis a familiares, y lavaos mucho las manos. Así conseguiremos volver a vernos pronto.
Pues, una vez hecha estas recomendaciones, comenzamos con la primera pista de ésta semana:
Pista 1.- Aunque era una alumna brillante, tuvo que abandonar sus estudios a los 16 años, por falta de dinero para pagarlos. A pesar de esto logró convertirse en una referencia científica.

Martes 28/04/2020
!Buenos días!Aquí os dejamos la segunda pista de ésta semana. Recordad que ésta semana es más corta y sólo habrá tres pistas.
Pista 2.- Durante mucho tiempo ha estado olvidada, pero gracias a su trabajo pionero en la identificación y diagnóstico de virus, en éstos días científicos de diferentes partes del mundo han retomado sus hallazgos ya que son clave en la lucha contra la enfermedad Covid-19.
Miércoles 29/04/2020
Buenos días. Ya es miércoles y como os comenté ésta semana es cortita porque el viernes es festivo y daremos la solución mañana, así que aquí va la última pista, aunque en realidad son dos pistas en una. Espero que lo adivinéis....
Pista 3.- en realidad, su apellido de soltera era Hart, al casarse adoptó el apellido de su marido, siendo éste por el que más se le conoce.
La metodología desarrollada por ella, que visualizaba mejor los virus mediante el uso de anticuerpos, permitió utilizar microscopios electrónicos para diagnosticar infecciones virales e identificó algunas como la rubéola.
Jueves 30/04/2020
Hola a todas y todos. Ya llegamos al final de la semana. Habéis descubierto de quién se trata ésta semana. Es una mujer muy importante para el mundo en éstos días, ¿sabéis por qué? Porque en sus investigaciones sobre virus descubrió al primer coronavirus. Se trata de....
...JUNE ALMEIDA
June Hart (apellido de soltera), nació en un pueblo de Escocia el 5 de Octubre de 1930. Era una alumna brillante, pero a los 16 años tuvo que dejar sus estudios por falta de dinero para pagarlos. Aún así comenzó a trabajar en un laboratorio como ayudante y empezó a reunir experiencia y conocimientos. A los 24 años se casó con el artista venezolano Enriques Almeida, del que adoptó el apellido, como ocurría en aquellos tiempos con todas las mujeres. Se mudaron a Escocia y trabajó en investigación sobre el Cáncer. Poco a poco se fueron conociendo sus investigaciones y el Hospital St. Thomas le ofreció trabajo, mudándose de nuevo y trabajando en la unidad de investigación del resfriado común. Aún con poca educación formal, se convirtió en Doctora en Ciencias y pionera en identificación, diagnósis y obtención de imágenes de virus. Entre los virus que descubrió fue el de la rubéola y sus efectos en las mujeres embarazadas. A su vez, fue la primera mujer en ver y descubrir un coronavirus en un microscopio. Por ello sus investigaciones están siendo cruciales en estos tiempos en todo el mundo, en la lucha frente a la enfermedad COVID-19.

Comentarios